Funciones del Derecho Penal como sistema normativo del Control Social Formal
A) Funciones específicas del derecho penal: El derecho penal cumple varias funciones dentro de la sociedad. Entre ellas se puede mencionar la función preventiva, esta es la que se encarga de buscar que las personas no cometan distintos tipos de conductas indebidas que lleguen a ser delitos. Luego se tiene la función retributiva, está por su parte se dedica a la penalización de las conductas de carácter delictivas, y, por último, pero igual de importante que las anteriores se tiene la función encargada de la parte de reintegración, esta se enfoca en buscar que la persona se rehabilite y pueda con esto volver a integrarse de manera adecuada a la sociedad. Estas funciones son esenciales para mantener el orden social y proteger los derechos de cada una de las personas.
B) El Derecho Penal y su función limitadora del “ius poniendi”: El concepto de “ius poniendi” se refiere al derecho que tiene el Estado para así imponer normas o castigos. El derecho penal actúa como última opción debido a que lo primero es buscar sanciones llevaderas con el fin de una rehabilitación, con esto lo que se trata de alcanzar es que la administración de la justicia se lleve de manera organizada y controlada. Esto quiere decir que las sanciones deben ser determinadas primeramente por el Estado a través de un proceso legal.
C) El Simbolismo del derecho penal: El derecho penal también posee un aspecto simbólico muy valioso. Las leyes penales no solo se basan en la regulación de conductas, sino que también se encargan de expresar los valores y principios de los miembros de la sociedad. La forma en que una sociedad define y sanciona los delitos refleja que es lo primordial para ellos mismos y su visión sobre qué acciones y conductas son aceptables dentro de su entorno. Así, el derecho penal refleja las normas culturales y sociales, y su uso puede afectar cómo la gente ve la justicia y la moral.
Opinión Profesional
El derecho penal juega un papel muy importante en nuestra sociedad, esto ya que no solo establece reglas para castigar delitos, sino que también nos ayuda a mantener el control social y de la misma forma protege nuestros valores como personas. Sus funciones son sumamente importantes para garantizar que vivamos en paz y orden. También es importante que el “definir el derecho penal nos obliga a puntualizar que podemos analizarlo desde una perspectiva objetiva y subjetiva, la primera referida al conjunto de normas penales y la segunda en alusión al derecho del Estado a castigar y aplicar la ley.” (UNAM, 2004)
Sin embargo, es crucial que el derecho penal no se convierta en método utilizado para oprimir a las personas, más bien debe de ser utilizado adecuadamente para evitar abusos y asegurar que la justicia se administre de manera justa para todos. También es importante mencionar las leyes y sanciones deben ser efectivas a la hora de evitar delitos, esto siempre y cuando vayan acorde con su castigo respectivo a cada delito sin llegar a abusar de las mismas ya que esto podría causar que las personas al observar que no van de acuerdo con la parte moral y objetivo pueden generar que exista poca credibilidad y con esto pierdan su efectividad.
En conclusión, el derecho penal como sistema normativo del control social formal es un pilar fundamental para la estabilidad social, pero su aplicación debe ser reflexiva y centrada en el respeto de los derechos humanos y la justicia.
A continuación, se presenta un video ilustrativo de carácter informativo en el cual se explica acerca del proceso penal en Costa Rica para poder tener un mejor conocimiento y aprendizaje.
Referencias Bibliográficas
Barrientos,
G. [Ministerio Público de Costa Rica] (19 feb, 2020) El proceso penal en
Costa Rica (fases). [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nnnAe1ln2aE
.
UNAM (2004)
El derecho penal y la ciencia del derecho penal. Instituto de
Investigaciones Jurídicas – Universidad Nacional Autónoma de México.
Comentarios
Publicar un comentario