Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Enfoque Cuestionador del Control Social Punitivo

  A ) El uso excesivo de la sanción de privación de libertad Este método de rehabilitación y corrección si bien es cierto llega a cumplir con su objetivo en muchos casos, debe de ser utilizado con razonamiento, esto debido a que al ser usado en exceso puede tener un resultado diferente al deseado por los sistemas penales. Esto radica en que el sobre poblamiento dentro de estos centros penitenciarios puede causar que los criminales se lleguen a construir vínculos y sentirse a gusto en este sitio, por lo que no ven esto como castigo, además para el Estado resulta sumamente costoso mantener estas prisiones llenas ya que el funcionamiento de estos mismos es de algo presupuesto. Por esto mismo hay que utilizar este método sólo para delitos calificados con el fin de generar un impacto adecuado dentro de estas prisiones. B ) La estigmatización derivada de la acción del Sistema Penal En muchos casos el llegar a caer en prisión causa que a nivel social estos presos sean tomados como...

Sistema Penal como Control Social

Imagen
A) Estructuración organizativa del Sistema Penal: Este sistema es organizado por diferentes organismos con el fin de luchar por mantener el orden y generar armonía dentro de las comunidades. Entre estos existen 2 tipos de estructuraciones; las cuales son agencias de carácter legislativo y las agencias ejecutivas. Cada una de estas se ve encargada de realizar funciones específicas diferentes a cualquier otra área que se vea relacionada. En la parte legislativa se tiene que se empieza por la creación de normas y leyes las cuales son aceptadas para poderse aplicar en un futuro, y por otro lado, en la parte ejecutiva es donde se empiezan a aplicar estas normas establecidas con anterioridad. Esta última estructura alberga organismos como lo son: la policía, los tribunales y las cárceles. Cada grupo de estos se enfocan en ejercer funciones diferentes las cuales suman y logran así llegar a un objetivo final el cual es el uso correcto de las leyes y el aplicar de manera correcta el control...

Funciones del Derecho Penal como sistema normativo del Control Social Formal

Imagen
  A) Funciones específicas del derecho penal: El derecho penal cumple varias funciones dentro de la sociedad. Entre ellas se puede mencionar la función preventiva, esta es la que se encarga de buscar que las personas no cometan distintos tipos de conductas indebidas que lleguen a ser delitos. Luego se tiene la función retributiva, está por su parte se dedica a la penalización de las conductas de carácter delictivas, y, por último, pero igual de importante que las anteriores se tiene la función encargada de la parte de reintegración, esta se enfoca en buscar que la persona se rehabilite y pueda con esto volver a integrarse de manera adecuada a la sociedad. Estas funciones son esenciales para mantener el orden social y proteger los derechos de cada una de las personas. B) El Derecho Penal y su función limitadora del “ius poniendi”: El concepto de “ius poniendi” se refiere al derecho que tiene el Estado para así imponer normas o castigos. El derecho penal actúa como última opción d...

Teoría Socio-Criminológica sobre Control Social

A) Bases conceptuales del control social: El control social es uno de los pilares fundamentales acerca del orden y organización que se debe mantener dentro de las comunidades, si bien es cierto los seres humanos por instinto natural tienen impulsos que los pueden llevar a desviarse de lo correcto, es ahí donde se hace presente el control social implementado por diferentes organizaciones como lo son primeramente la familia, escuela o comunidad, estas son encargadas de velar por la regulación de comportamientos, conducta y de esta manera mantener un orden social. Todo esto se debe a que tanto valores como normas inculcadas a cada individuo influye a nivel sociedad.   B) Componentes del control social: Estos son diversos y se podrían mencionar agencias controladoras, modalidades sancionatorias, sistemas normativos y destinatarios de la regulación, entre estos se pueden diferenciar entre organismos formales, así como informales. Dentro de los clasificados como formales se incluye...